Cables Ethernet
El uso de cables Ethernet es la
mejor manera para que nadie entre en tu red, aunque cada día está quedando más
desfasada, ya que prácticamente todos los dispositivos de red, menos los PCs,
se conectan a Internet inalámbricamente, incluso los nuevos portátiles, pero no
está demás conocerlos un poco. Y recordarle a los más jóvenes, que el Wifi
existe desde hace poco más de 20 años.
¿Qué es un cable Ethernet?
Los cables Ethernet son utilizados
para realizar conexiones de red y lograr conectar redes de varios equipos,
redes de datos o incluso redes simples de PC a PC, formando lo que conocemos
como redes LAN.
A pesar de que las redes
inalámbricas (WLAN) están siendo cada vez más utilizadas, lo cierto es que las
redes cableadas tienen algunas ventajas, como ser más resistentes a
interferencias y llegar a lugares donde otras redes no llegan.
Tipos de cableado para redes
Hay varios tipos de cableado que se
utilizan en redes, existen cables UTP, STP, coaxiales y de fibra óptica, siendo
los más utilizados en instalaciones pequeñas los cables UTP y STP. Los
Coaxiales están prácticamente en desuso y la fibra óptica se utiliza cuando la
distancia entre dispositivos es mayor a 100 metros, ya que es la distancia
donde los cables UTP empiezan a tener pérdidas.
Actualmente el tipo de cable más
utilizado es el UTP, por su bajo coste, resistencia y facilidad de adaptarse a
varios tipos de instalaciones.
Cable ethernet UTP
Los cables UTP están pensados para
ser fáciles de manipular y ser utilizados en distancias cortas, generalmente en
instalaciones internas, tanto de hogar como de empresa.
Son cables compuestos por pequeños
cables de cobre simples, con una cobertura de PVC flexible, con lo cual son muy
fáciles de manipular.
Existen distintas categorías dentro
lo que se denominan cables UTP y cada una de ellas determina la conformación
del cable y por lo tanto su aplicación.
Categorías de cables UTP
CAT 1: Contiene dos pares de hilos
y son los que cables que se utilizan para telefonía.
CAT 2: Similar al cable de
categoría 1, pero admite velocidades de hasta 4Mbps.
CAT 3: También se lo llama Ethernet
10BaseT y admite velocidades de hasta 10 Mbps. Fue el estándar en conexiones
durante mucho tiempo.
CAT 4: Conocido como Ethernet
10baseT/TokenRing, puede alcanzar velocidades de hasta 20 Mbps.
CAT 5: Llamado Ethernet
100BaseT/10BaseT, es el estándar en las conexiones tanto hogareñas como de
empresa. Este cable puede llegar a transmitir hasta 100Mbps.
CAT 6: Es capaz de alcanzar
velocidades de hasta 1 Gbps hasta 100 metros, sin pérdida de velocidad en
condiciones normales.
CAT 7: Este tipo de cable puede
alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps hasta 100 metros, y es uno de los que más
resistencia a interferencias tiene, incluso interferencias eléctricas.
De cualquier manera, estas
categorías son orientativas, porque un cable Ethernet de CAT 5, puede alcanzar
velocidades de hasta 1Gbps, si reducimos la distancia a 55 metros. Al igual que
un cable de CAT 6 crimpando bien los conectores RJ45, es capaz de llegar a los
10 Gbps, si acortamos la distancia.
Por otro lado, la limitación de 100
metros que impone el estándar es relativa, porque se pueden realizar
instalaciones de más de 100 metros, aunque se va perdiendo calidad de señal,
hasta que directamente la red no funcione.
Características de los cables Ethernet
Recubrimiento
Lo primero que se puede observar en
las distintas categorías es el recubrimiento, que suele ser más grueso en las
categorías superiores y en algunos casos, contienen una aislación con hilos de
nylon, lo que ayuda a reducir la diafonía.
Trenzado
Otra diferencia notable entre
categorías, es como se trenzan o cruzan los cables de cada categoría. Por norma
general, podrás ver que en las categorías superiores el trenzado es más
frecuente, es decir cuanto más alta la categoría, mayor será el trenzado de los
cables, lo que ayuda a reducir interferencias.
Blindaje en cables
Los cables UTP con blindaje
metálico, se denominan cables STP y cuentan con un apantallado metálico que
recubre cada hilo individual y también al conjunto. Este apantallado dota al
cable de mayor resistencia a interferencias, con lo cual la señal es más limpia
y se pueden alcanzar mayores velocidades.
Código de colores de cables
ethernet para conectores RJ45
Como ves en la imagen para el tipo
A los colores son los siguientes:
Blanco Verde
Verde
Blanco Naranja
Azul
Blanco Azul
Naranja
Blanco Marrón
Marrón
Y el código de colores del cable
ethernet tipo B es el siguiente:
Blanco Naranja
Naranja
Blanco Verde
Azul
Blanco Azul
Verde
Blanco Marrón
Marrón
Cables Coaxiales
Son los cables utilizados para
conexiones de TV, pero soportan transmisión de voz, audio y datos, fue muy
utilizado en su tiempo pero la aparición del cable UTP lo dejó en desuso.
Este tipo de cable está conformado
por un hilo de cobre, cuenta con una cobertura de plástico de tipo PVC, que
funciona como aislante y cuenta con un recubrimiento de aluminio o cobre que
protege y también actúa como conductor, aunque necesita de una aislación
especial para instalarlo en ciertas partes, porque no es muy resistente a
interferencias.
Fibra óptica
Cada vez más utilizados para
telecomunicaciones por la fiabilidad de transmisión en largas distancias y
resistencia a interferencias. Los cables de fibra óptica son capaces de superar
en mucho a los de tipo coaxial, un solo hilo de fibra de vidrio tiene la
capacidad de transmisión de miles de cables coaxiales y sin pérdida de señal.
Está constituido por fibras de
vidrio, que tienen el grosor de un cabello humano y que unidas forman lo que se
conoce como núcleo. A su vez este núcleo está recubierto con una capa que puede
ser de vidrio, pero con un índice refractivo menor o incluso de plástico, con
lo cual quedaría formado el filamento. Este filamento es recubierto con keblar,
el cual es un material más resistente que el acero. Finalmente, estos cables
cuentan con una cobertura de PVC, lo que le da protección externa mecánica,
para poder transportarlos y manipularlos sin dañar el cable.
¿Qué
tipo de cable Ethernet elegir?
Si estás pensando en armar una
pequeña red en tu casa, deberás seleccionar una categoría de cable UTP que te
sirva de acuerdo a la velocidad de Internet que tengas contratada, aunque lo
más recomendable siempre es seleccionar la categoría más alta, para que no
tengas que cambiar el cableado si aumentas la velocidad de Internet.
Si tienes una conexión de 30 Mbps,
te llegaría con un cable UTP de categoría 5, pero si tienes en casa una
conexión de 200 Mb o 300 MB asegúrate de que tu cableado sea de categoría 6 o
7, si no estarás desperdiciando gran parte del ancho de banda de tu proveedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario