Translate

Tarjeta Madre



MOTHERBOARD




¿Que es el motherboard?

El Motherboard es el elemento principal de la PC. Si decimos que el procesador es el cerebro.  El Motherboard es la espina dorsal, donde están conectados todos los demás elementos de  Hardware, es el componente más crítico de una computadora.

La placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard, mainboard) sirve como  medio de conexión entre: El microprocesador, circuitos electrónicos de soporte, ranuras para  conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras especiales (slots) que permiten la  conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar  funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la  computadora, como por ejemplo las de:


§  Conexión física.
§  Administración, control y distribución de energía eléctrica.
§  Comunicación de datos.
§  Temporización.
§  Sincronismo.
§  Control y monitoreo.

Para que la placa base cumpla con su cometido lleva instalado un software muy básico  denominado BIOS.

Mantenimiento a una Tarjeta Madre


Arquitectura Abierta:


Gran cantidad de Zócalos  de expansión para cambiar  componentes. El motherboard es mucho más  importante de lo que parece;  Hoy en día con el concepto de arquitectura abierta es posible  incorporar o intercambiar partes  de la PC luego de su compra o  armado, actualizar el equipo, de  esta manera distintos fabricantes pueden producir partes para  incorporar en la PC. Recordemos que las primeras  PC traían sus componentes  soldados a la Placa Madre lo  cual dificultaba su cambio. Por lo tanto gracias a estas características uno puede seleccionar los componentes de la PC de acuerdo al uso del equipo o rendimiento que se necesite, luego actualizarlo o cambiar  algún componente dañado.

Componentes Integrados (onboard)



Este concepto se creó con la idea de abaratar el costo de los equipos, una generación de PC  salió al mercado con motherboards que además de sus componentes habituales que a  continuación veremos incluían en la misma placa de fábrica video, sonido, modem y red. De  esta manera un motherboard bajaba el costo final ya que uno se olvida de la compra del resto  de los componentes habituales. En su contra podemos decir que estos componentes son de  calidad media lo cual limita las prestaciones de la PC, también se ve reducido en espacio físico  al incorporar estos integrados y conectores adicionales para los que los fabricantes eliminaron  zócalos de expansión, esto limita el concepto de arquitectura modular o el intercambio de  partes.
El Diseño



El formato de la placa está sujeta a un estándar de fabricación que se debe respetar para la fácil  instalación en el gabinete y su sujeción, referente a su forma rectangular y orificios de soporte.
Así como su compatibilidad a los componentes tanto internos como externos por ejemplo zócalos de expansión PCI Express para las nuevas placas de video o conectores USB para una  cámara digital o impresora entre otras; es te formato es fundamental para la compatibilidad con  todo el hardware del mercado, así también determinados componentes requieren un diseño  único partiendo por ejemplo el zócalo del microprocesador que cada modelo del mercado tiene  su propio socket.
·        XT (8.5 × 11" or 216 × 279 mm)
·        AT (12 × 11"–13" o 305 × 279–330 mm)
·        Baby-AT (8.5" × 10"–13" o 216 mm × 254-330 mm)
·        ATX (Intel 1996; 12" × 9.6" o 305 mm × 244 mm)
·        EATX (12" × 13" o 305mm × 330 mm)
·        Mini-ATX (11.2" × 8.2" o 284 mm × 208 mm)
·        microATX (1996; 9.6" × 9.6" o 244 mm × 244 mm)
·

Placas ATX:
El formato ATX (siglas de Advanced Technology Extended') es presentado por Intel en 1995.
Con un tamaño de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este nuevo formato se  resuelven todos los inconvenientes que perjudicaron a la ya mencionada placa. Los puertos más  habituales (impresora Centronics, RS-232 en for mato DB-9, la toma de joystick/midi y de tarjeta  de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de  monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de  teclado es sustituido  por la toma PS/2 de teclado y mouse (llamada así por introducirlas IBM en su gama de ordenadores  PS/2 y rápidamente  adoptada por todos los  grandes fabricantes) y  situados en el mismo  bloque.  La nueva fuente,  además del interruptor  físico de corriente  como en la AT, tiene  un modo de apagado  similar al de los  electrodomésticos de  consumo, alimentado  a la placa con una  pequeña corriente que  permite que responda  a eventos (como una  señal por la red o un  mando a distancia) encendiéndose o, si se ha habilitado el modo de hibernado heredado de las  portátiles, restablecer el trabajo en el punto dond e se dejó.
Cabe mencionar la versión reducida de este formato, las placas mini ATX.



Micro ATX:
El formato microATX (también conocida como µATX ) es un formato de placa base pequeño  con un tamaño máximo de 9,6 x 9,6 pulgadas (244 mm x 244 mm) empleada principalmente en  cajas tipo cubo y SFF. Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 o 2 slots PCI y/o AGP,  por lo que suelen incorporar puertos FireWire y USB 2 en abundancia (para permitir conectar  unidades externas de disco duro y regrabadoras de DVD).

Placa LPX:
Basada en un diseño de Western Digital, permite el uso de cajas más pequeñas en una placa  ATX situando los slots de expansión en una placa especial llamada riser card (una placa de  expansión en sí misma, situada en un lateral de la placa base). Este diseño sitúa a las placas  de ampliación en paralelo con la placa madre en lugar de en perpendicular. Generalmente es  usado sólo por grandes ensambladores como IBM, Compaq, HP o Dell, principalmente en sus  equipos SFF (Small Form Format o cajas de formato pequeño). Por eso no suelen tener más de  3 slots cada uno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario