Fuente de la PC
En electrónica, la fuente de
alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que convierte la corriente
alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los
distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora,
televisor, impresora, router, etc.).
La Fuente de Alimentación tiene
componentes electrónicos capaces de transformar la corriente de la red eléctrica,
en una corriente que la PC pueda soportar.
Esto se consigue a través de unos procesos
electrónicos:
1. Transformación.
Este paso es en el que se consigue reducir
la tensión de entrada a la fuente (220v
o 125v con transformador) que son los
que nos entrega la red eléctrica, recordemos que la corriente NUEVO EATX eléctrica que llega a
nuestro domicilio 24 Pines es de tipo
Alterna y los componentes electrónicos
funcionan con corriente Continua. Fuente
Primaria
Esta parte del proceso de
transformación, como bien indica su nombre, se realiza con un transformador en bobina. La salida de este
proceso generará de 5 a 12 voltios.
2. Rectificación.
La corriente que nos ofrece la
compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, se
producen cambios en forma de ciclos de corriente positiva y negativa, estos cambios se suceden 50 veces
por segundo.
3. Filtrado.
Ahora ya, disponemos de corriente
continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aún no nos sirve de nada porque no es constante, y no
nos serviría para alimentar a ningún circuito
Lo que se hace en esta fase de
filtrado es aplanar al máximo la señal para que no haya oscilaciones, se consigue con uno o varios
condensadores que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así
se logra el efecto deseado.
4. Estabilización
Ya tenemos una señal continua
bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando
aumenta o descienda la señal de entrada a la
fuente, no afecte a la salida de la misma.
Esto se consigue con un regulador.
Después de comentar estas fases de
la fuente de alimentación, procederemos a diferenciar los dos tipos que existen actualmente.
Las dos fuentes que podremos
encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT : 20 Pines
ATX: 20+4 Pines
ATX: 20+4 Pines
Diferencias entre una Fuente AT y una ATX
Las características de las fuentes
AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra
parte, quizás bastante más peligroso, es que la
fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un
voltaje de 220v, con el riesgo que
supondría manipular la PC.
También destacar que comparadas
tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.
En ATX, es un poco distinto, ya que
se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté
funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en
espera.
Una de las ventajas es que las
fuentes ATX no disponen de un interruptor que
enciende/apaga la fuente, sino que se trata de un pulsador conectado a
la placa base, y esta se encarga de
encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.
Existe una tabla, para clasificar
las fuentes según su potencia y caja.
Plana
AT => 150-200 W
MiniTower
=> 200-300 W
Tower
=> 230-250 W
Slim => 75-100 W
Plana ATX => 200-250 W
Actualmente los gabinetes utilizan
Fuentes de 400 W en adelante, dado el consumo de Hardware moderno.
No obstante, comentar, que estos
datos son muy variables, y únicamente son ostentativos, ya que varía según el número de dispositivos
conectado s a la PC.
Conexión
de Dispositivos
En Fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a placa base, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.
Un dato importante a tener en
cuenta son los Watts de potencia de la fuente, es decir la capacidad de
entregar corriente eléctrica (alimentación) a los componentes de la PC, sin que
la energía se corte o que por falta de
ésta los componentes recalienten. En principio las fuentes eran fabricadas de 150 a 200 Watts y esto era
más q ue suficiente para alimentar todo lo interno, hoy en día, dada la cantidad de
hardware incluido en la PC y sus grandes consumos de energía hacen muy importante contar con una
fuente que aparte de robusta y de buena calidad
tenga la capacidad de alimentar todos los componentes de la PC. Por eso
el estándar es de no menos de 400 a
450Watts.
Arquitectura
de la fuente: Cableado Interno.
Código
de Colores y Voltajes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario